La rosca santafesina por Noel Chapire.
En los últimos días hemos podido ver al actual intendente de Rosario, Pablo Javkin (originario de la UCR pero actual líder del Frente Progresista), recorriendo el barrio Banana (ex villa Banana) junto a Carolina Losada, diputada de Juntos por el Cambio (JxC) y una posible precandidata a Gobernadora por Santa Fe.
Las alianzas se van trazando, y podemos quizás pensar en una fórmula conjunta entre Losada y Javkin en JxC como precandidatos a gobernadora y vicegobernador. “Una fórmula que exprese una alianza entre Radicales y el Pro es lo que más no pide la gente”, dijo en una entrevista radial en Radio Rivadavia. Por su parte, varios dirigentes del Socialismo rosarino se manifestaron en contra, recordando aquella famosa frase de Binner en 2011: “No creemos que toda suma sea válida, nosotros tenemos que intentar que no se doble”, parafraseando a Além con su célebre: “que se rompa pero que no se doble” antes de quitarse la vida. Desde el Socialismo se afirma que una alianza electoral con el PRO es entregar principios de los cuales no están dispuestos a ceder, la ideología liberal que podemos identificar en el core de JxC entraría en contradicción con la ideología comunitarista presente en el Frente Progresista, como ya lo indica su nombre: progresismo…
La pregunta aquí sería la siguiente: ¿Estaría dispuesto el Progresismo santafesino a perder su “progresismo” en pos de ganar una elección?
Recordemos que Carolina Losada, quién hace más de 20 años que no reside en su provincia natal, dijo que “en Rosario se venden chicos en las esquinas de los barrios por 50 mil pesos”, es este el paradigma desde el cual la periodista está posicionada. Losada, en una entrevista con radio Rivadavia se refirió a la inseguridad en la provincia: “el kirchnerismo en lugar de proteger a la gente que se levanta a la mañana laburar, que hace mérito, que estudió, protege al delincuente”.
Como vemos, podemos leer no sólo alianzas, sino también, internas en los frentes electorales que se avecinan para la competencia por el ejecutivo provincial. El Frente de Todos (FdT) evidencia uno muy claro, el Perottismo vs. el kirchnerismo, Eduardo Toniolli, referente de Unidad Ciudadana y del Movimiento Evita Rosarino, ya afirmó que va a ser candidato a gobernador por Santa Fe, por su parte Roberto Mirabella, mano derecha de Perotti desde que éste desembarcó como intendente de Rafaela por primera vez, también se posiciona como un posible candidato a competir.
Entrando en el mismo juego de “lo que pide la gente” expuesto en dichos por Losada, Mirabella habló hace unas semanas afirmando que hay que “superar los límites partidarios» y piensa en intendentes no peronistas.
«Sabiendo que Omar Perotti no puede ser reelecto, muchos me alientan a que yo sea candidato», mencionó Roberto Mirabella, en diálogo con El Litoral. El actual diputado nacional descartó la postulación de Alejandro Fantino, respondió a las críticas del senador justicialista Marcelo Lewandowski y negó un distanciamiento de Santa Fe con la Nación. «No hay desmarcamiento; defendemos a Santa Fe y eso no tiene bandera política. Cuando hay cosas que a la provincia no le sirven, alzamos la voz», planteó.
Coincidiendo en parte con Losada, se quejó de la falta de atención de la Nación a la problemática de la inseguridad. «Balear un canal de televisión es hacer terrorismo. Y no se toma dimensión en Buenos Aires del problema. Si esto pasara allá, el problema sería de todo el país», reprochó.
Por su parte, Toniolli en diálogo con La Política Online mencionó: «Somos una fuerza en crecimiento desde hace tiempo y tenemos la expectativa de jugar en las grandes, pero además queremos dar un debate hacia dentro del peronismo y del Frente de Todos sobre la necesidad de abrirnos, de ofrecerle a los santafesinos algo más que lo que les ofrecimos hasta ahora. Si del otro lado se está construyendo un frente de frentes, que algunos definen como el no peronismo, pero que para mí es el antiperonismo, no tenemos que reaccionar en espejo y cerrarnos en nosotros más un grupo de aliados tradicionales”.
La “rosca” política, está más presente que nunca en nuestra coyuntura tanto nacional como provincial. Todos coinciden en la mala imagen del oficialismo actual e intentan posicionarse como alternativa de algo, tanto el Peronismo santafesino como Juntos por el Cambio intentan diferenciarse del Albertismo nacional y proponerse como un alternativa diferente para encontrar la respuesta a la situación que atraviesa el país. Por su parte, los frente electorales con diferentes posibles candidatos están atravesados por múltiples internas, al día de hoy tenemos muchos candidatos y pocas diferencias, cambian las caras pero no se discuten las ideas y la pelota va pasando de un campo al otro constantemente sin llegar a situación de definición.
Como se diría en los ámbitos de juegos de azar, cada vez falta menos para que “se cierren las apuestas” y el crupier grite “no va más”.